La revista Urban Morphology se ha consolidado en el medio académico por la profundidad y diversidad de temas que publica. El presente artículo de revisión pretende hacer un balance de su producción, como también clasificar y comentar los aportes más relevantes entre 1997 y 2011. La metodología usada consistió en estudiar la temática de los artículos y resúmenes disponibles, clasificarlos por afinidad y extraer conceptos que sinteticen sus contenidos para dar cuenta del pensamiento transmitido a través de sus páginas. Entre los resultados de la revisión se resalta que la revista puede orientar a la comunidad académica colombiana respecto a la relevancia y el valor que poseen los estudios de morfología urbana en la comprensión de las particularidades presentes en la construcción y transformación de nuestros poblados. Asimismo, evidencia la importancia de divulgar internacionalmente los hallazgos locales.