Objetivo: Describir los hábitos de uso de antimicrobianos sistémicos por parte de odontólogos generales en el manejo de las patologías pulpares y periapicales de origen pulpar.Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, con población de estudio conformada por 150 odontólogos generales, residentes en la ciudad de Bucaramanga, a quienes mediante entrevista directa, se aplicó un cuestionario previamente validado. Se obtuvo información de diferentes variables de interés relacionadas con el uso de antimicrobianos sistémicos en las patologías referidas. Se aplicaron pruebas de estadística descriptiva y de asociación entre variables, (Chi2, t Student, con p = 0,05).Resultados: Entre el 28% y el 68.6% de los odontólogos generales usaron siempre algún antimicrobiano para patologías pulpares, así éstos no estuviesen indicados. Entre el 22.7% y el 72% de los odontólogos, prescribieron algún antimicrobiano de tipo profiláctico en pacientes con compromiso sistémico. La amoxicilina fue el antimicrobiano más prescrito en todos los casos. Los esquemas de administración de antimicrobianos atendieron las recomendaciones establecidas para los casos tratados.Conclusión: Los antimicrobianos sistémicos son ampliamente utilizados por odontólogos generales en las patologías pulpares y peria-picales de origen pulpar, incluidos los casos en que no están indicados.[Forero A, Arregocés M, Ávila JC, Ortega E, Ortiz DP, Gómez G. Uso de amtimicrobianos sistémicos por odontólogos generales para el manejo de patologías pulpares y periapicales de origen pulpar. Ustasalud 2009; 8: 75 - 82]