Introducción: actualmente más de 350 millones personas de todas las edades viven en el mundo con trastorno de depresión mayor, siendo este un problema común en la población general que por la persistencia y la severidad de los síntomas que presenta afecta las esferas personal y social de los individuos. Objetivo: determinar los factores personales y sociales asociados al trastorno de depresión mayor en la población de 13 a 65 años de edad de la ciudad de Medellín en el periodo 2011-2012. Materiales y métodos: se analizó la información obtenida en el Primer estudio de salud mental poblacional representativo de hogares para la ciudad de Medellín recopilada a través de entrevistas, realizadas con el World Health Organization Composite International Diagnostic Interview. Se tomaron 4.176 registros. El procesamiento de la información se realizó mediante el programa SPSS versión 21.0 (Licencia Universidad CES). Resultados: la prevalencia para el trastorno de depresión mayor anual en la ciudad de Medellín en el año 2012 fue de 4,1 %. Las mujeres presentaron 2,4 veces el riesgo de estar afectadas por trastorno de depresión mayor en comparación a los hombres. Tener una percepción regular/mala sobre la salud mental representa un riesgo 6,0 veces mayor que tener una percepción muy buena/excelente; presentar un grado medio de resiliencia representa casi 2 veces el riesgo de presentar trastorno de depresión mayor en comparación con los que presentan un grado alto de resiliencia, y no poder desahogarse con la familia representa...