El objetivo del trabajo es analizar los efectos macroeconómicos de la incorporación de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Se revisan las posiciones teóricas respecto a la integración y, de acuerdo con la evidencia empírica de los indicadores macroeconómicos seleccionados, se muestran las condiciones subyacentes, antes y después, de la incorporación de la economía mexicana al TLCAN, cuyos efectos muestran resultados ambivalentes. Se concluye que, dado la ambivalencia presentada, los mecanismos e instrumentos de la integración si bien son eficaces para crear y mantener procesos de crecimiento económico sostenidos y generar requisitos mínimos de fortalecimiento competitivo de las industrias nacionales y de complementariedad de la inversión extranjera directa, sus efectos sobre el bienestar quedan limitados por el acompañamiento de la política económica implementada.