Este articulo expone los resultados de una investigacion de tipo descriptivo del “Proyecto comparativo de la educacion en periodismo y las destrezas exigidas laboralmente a los periodistas en Puerto Rico y Colombia”, finanaciado por la Fundacion Universitaria los Libertadores, desde un enfoque hermeneutico que identifico la percepcion que tienen los estudiantes sobre el desarrollo de destrezas en periodismo y analizaron los 15 syllabus de las asignaturas de un programa de formacion profesional en periodismo para contrastar lo establecido por los periodistas en formacion. Para ello, se realizaron grupos focales con 16 estudiantes, para la respectiva discusion y una revision de contenidos del programa acreditado de Comunicacion Social-Periodismo de la Fundacion Universitaria Los Libertadores. Desde la investigacion de tipo descriptivo, con un enfoque hermeneutico, se pudo determinar que los periodistas en formacion sienten una distancia entre las exigencias a nivel tecnologico y de produccion de contenidos multimediales que exigen los medios y lo que desarrolla el programa. Por su parte, los syllabus explicitan competencias a nivel de pensamiento critico y cultura general, pero priman las dinamicas operativas que centran al periodismo en un oficio y no una profesion.