Las practicas pedagogicas tradicionales en la ensenanza de las matematicas por muchos anos han convertido esta area en “el patito feo” de los estudiantes, por una parte porque se ha enmarcado en la memorizacion de conceptos, reglas, propiedades, formulas y aplicacion de ejercicios mecanicos y repetitivos y, por otra porque no se han tenido en cuenta la diferencias de los estudiantes en el aula, en cuanto a sus particularidades, sus representaciones e imaginarios culturales, sus ritmos de aprendizaje y niveles de comprension, sus habilidades y destrezas y sus deseos de construir conocimiento a traves de experiencias cotidianas que lo lleven a lograr un aprendizaje con sentido. Este articulo pretende mostrar que en la institucion Educativa Agroindustrial Monterilla, del municipio de Caldono – Cauca, las practicas pedagogicas de los docentes de matematicas aun son incipientes en cuanto a dar respuesta a la diversidad de los sujetos y plantear nuevas estrategias que permitan comprender para que, por que y que significa ensenar esta area.