RESUMENEl presente artículo ha sido derivado de un proyecto de investigación, cuyo objetivo general consistió en la construcción de un modelo de gestión estratégica aplicado al fortalecimiento de las estructuras organizacionales de las unidades de emprendimiento empresarial (MGEC) en el departamento de La Guajira.El abordaje metodológico fue de corte empírico-analítico de tipo, con un diseño transeccional no experimental.Para tal efecto, se diseñó una muestra probabilística de 367 participantes del nivel de educación superior estimada con 95% de confianza y 5% de error, a quienes se les administró una escala Likert sobre emprendimiento y empresarismo, la cual obtuvo un nivel de confiabilidad alpha de Cronbach (α:.986).Los principales hallazgos permitieron identificar que a partir de la implementación del (MGEC) se evidenciaron cambios en las prácticas y factores asociados con la efectividad y operatividad de la formación para el emprendimiento y el empresarismo.Estos resultados constituyeron un punto de partida en la formulación de acciones estratégicas orientadas a la articulación de los ejercicios educativos con las políticas de desarrollo empresarial; replanteando su estructura y mejorando su proceso misional, y el reconocimiento de la importancia que tienen las competencias empresariales y personales en los procesos de liderazgo y creación de negocios de alta pertinencia y relevancia frente a las políticas de desarrollo y crecimiento económico del departamento de La Guajira.