ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Asociación entre tamización de cáncer de próstata, vinculación al sistema de salud y factores asociados en adultos mayores: análisis secundario de la encuesta SABE Bogotá, Colombia
Introducción y objetivos El cáncer de próstata es una enfermedad con alta prevalencia en nuestra población. Su diagnóstico temprano es importante para mejorar el pronóstico de esta enfermedad. El objetivo de este artículo es evidenciar los factores asociados a la oportunidad de tamización en adultos mayores de la ciudad de Bogotá, Colombia. Métodos Se analizaron los datos del estudio Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Bogotá 2012, que incluyó a 736 hombres de 60 años o más. Se utilizó como variable dependiente el autorreporte de examen de próstata en los 2 últimos años y se evaluó con respecto a factores sociodemográficos por medio de un análisis multivariado. Resultados Se encontró una prevalencia de cáncer de próstata del 3,15%. El 57,8% de los hombres se habían realizado al menos un examen de próstata. Aquellos afiliados al régimen contributivo tenían mayor oportunidad para ser tamizados con respecto a los vinculados/no asegurados (OR: 8,81) (IC95%: 2,92-26,63) (p < 0,001), al igual que los del régimen subsidiado (OR: 3,70) (IC95%; 1,20-11,41) (p = 0,023). Conclusión Existe una inequidad en cuanto a la oportunidad de tamización de cáncer de próstata según el tipo de seguridad social, por lo que se deben optimizar las estrategias de detección temprana que fortalezcan la inclusión de toda la población. Se necesitan más estudios que brinden mayor información sobre esta problemática.