La universidad, como elemento esencial de toda sociedad, tiene como misión reflexionar sobre sí misma y sobre el ser humano en un ambiente de autonomía y responsabilidad social, buscando respuestas a los problemas que afectan el desarrollo cotidiano del mundo de la vida humana. Este artículo de reflexión hace parte de la fase exploratoria del proyecto de investigación en curso titulado “Formación de ciudadanos como proceso integral, transversal e incluyente de los jóvenes de Bachillerato y el aporte formativo de la educación superior en la ciudad de Tunja”, en el que se resignifica y reinterpreta un ejercicio académico de la Universidad denominado Ágora, a la luz de la herencia griega y los aportes teóricos acerca de la esfera pública, en aras de generar algunos aportes para la configuración del sentido de hacer universidad en pro de una sociedad democrática y ciudadana. Se establecen los aportes de la actividad hacia una resignificación del papel de la universidad en la sociedad actual; posteriormente se explican los fundamentos teóricos de la influencia social, cultural y política del Ágora para la configuración de una sociedad democrática, y luego se determinan los alcances de la participación y de la ciudadanía como estilo de vida en que el sujeto es autónomo y guiado bajo los parámetros del bien común, equidad, compromiso, y con un pensamiento global que lo lleva a un actuar proactivo de orden local.