Este libro sobre biodiversidad caprina iberoamericana es el tercero de la serie dedicada a la biodiversidad de las especies domesticas utilizadas en alimentacion y agricultura, precedido por uno sobre ovinos y otro sobre porcinos. Este libro contiene un capitulo introductorio y 14 capitulos que describen y discuten la biodiversida caprina en 13 paises y un grupo regional, en los que intervienen 95 autores. El primer capitulo trata de la colonizacion en America y la formacion de las razas caprinas americanas y su relacion con las razas ibericas, en especial las de Islas Canarias. Los capitulos 2 y 3 se dedican a la diversidad caprina en la Peninsula Iberica, en Espana y Portugal respectivamente. El capitulo 4 considera las caracteristicas y la conservacion de la cabra criolla de Cuba y el capitulo 5 trata de razas caprinas criollas y locales en Estados Unidos. Los recursos caprinos de Mexico se describen y discuten en el capitulo 6. En el capitulo 7, se consideran las cabras criollas de las Antillas y Haiti. El capitulo 8 se refiere a la produccion caprina en Panama y el capitulo 9 a la diversidad de la cabra en Colombia. El capitulo 10 resena los recursos geneticos caprinos locales de Ecuador y el capitulo 11 considera la cabra criolla en Peru, su situacion actual y perspectivas conservacionistas. El capitulo 12 trata de la crianza de caprinos en Bolivia y la funcion primordial de la cabra criolla. Los recursos geneticos de caprinos de razas locales en Brasil se exponen en el capitulo 13. Finalmente, los dos ultimos capitulos se concentran en el Cono Sur de Suramerica. El capitulo 14 considera los caprinos en Uruguay y su compromiso con el desarrollo social y el capitulo 15 describe y discute los recursos geneticos caprinos en Argentina.Palabras clave: conservacion, diversidad, recursos geneticos locales, razas criollas.