El paro agrario de septiembre de 2013 sirvió de pretexto para indagar los imaginariosque rondan las Zonas de Reserva Campesina desde la perspectiva deconstrucción de paz en los territorios. A partir de esto y a partir de un procesoinvestigativo y reflexivo se analizó el contexto de la cuestión agraria en Colombia,la relación con el imaginario instituido e instituyente, y su posible relación con eldesarrollo de comunidad enmarcada en la paz. El análisis llevó a la observaciónde boletines institucionales, noticas, entrevistas a líderes agrarios de anzorc, asodecas,coordosac, ascamcat, acth, acvc y la examinación de las misiones y visionesde sus organizaciones, con el fin vislumbrar qué mueve los imaginarios instituidos,y si el imaginario campesino puede configurarse o no como instituyente en relacióna la formación de comunidad como perspectiva de paz.