En una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) se generan residuos como son los lodos procedentes, fundamentalmente, de las etapas de decantación y filtrado. En la actualidad, esto supone un grave problema debido al gran volumen que se produce y a la escasez de ámbitos en los que se pueden disponer. El objetivo del presente artículo es incorporar los conceptos de economía circular y nutriente tecnológico en la valorización de los lodos residuales que se generan en una ETAP. De esta forma, se pretende dar respuesta a la Directiva Europea sobre economía circular, ya que la saturación del territorio en cuanto a la aplicación agrícola del lodo, así como la sensibilidad del mismo en relación a una posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas hace necesario reducir, e incluso evitar, los vertidos, incorporando el lodo en el proceso productivo como nutriente tecnológico. Esto permite utilizar los lodos como base para el desarrollo de aditivos en la industria cerámica y la fabricación de cementos, así como recuperar parte del coagulante y floculante utilizados para su empleo en el propio proceso de una ETAP. Palabras clave: Agua, Lodo, Valorización, Nutriente Tecnológico, Economía Circular.