ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Caracterización Agrológica del Suelo y Diagnóstico de su Fertilidad en la Estación Experimental del Campus Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca, Colombia)
La descripcion de un perfil de suelo y la determinacion de sus propiedades quimicas, fisicas, mineralogicas y microbiologicas, se realizo en la Estacion Experimental Hacienda Rio Grande, ubicada en Cajica, Cundinamarca, con el fin de conocer su fertilidad natural y ofrecer algunas recomendaciones para su manejo. Segun la taxonomia de suelos fue clasificado como un Vertic Endoaqualfs. Quimicamente presento una fertilidad baja, que debe ser mejorada con aplicaciones de nitrogeno, fosforo, azufre y potasio, el incremento de la materia organica y la adicion de cobre y boro, segun los requerimientos particulares de cada cultivo. Fisicamente se caracterizo por tener un alto contenido de arcilla lo que le confiere una alta humedad aprovechable pero problemas de aireacion y drenaje. Adicionalmente presento una estabilidad estructural moderada, por lo que la maquinaria utilizada para preparar el suelo y la humedad del mismo debe ser la adecuada para evitar que se pierda la estructura; asi mismo al tener un estado de agregacion muy alto, este suelo es sensible a endurecimientos. Mineralogicamente se pudo determinar que los minerales que componen este suelo contribuyen a un mayor grado de plasticidad y pegajosidad en estado humedo y mayor cohesion en estado seco. La predominancia de minerales 2:1 retienen cationes en forma disponible para las plantas; estos mas los minerales 1:1 tienen importancia en las labores agricolas por la tendencia al amasado y a la adhesion del suelo a los implementos en estado humedo y a la resistencia al corte y a la penetracion en estado seco. El comportamiento de minerales como la caolinita, montmorillonita y vermiculita, originan una gran expansion de las arcillas cuando se humedecen ocasionando problemas de encharcamiento y mal drenaje y una fuerte contraccion cuando se secan causando agrietamientos al suelo. La afectacion biologica del suelo es moderada a baja; el conteo de micorrizas y hongos fue bajo. Los demas grupos funcionales evaluados se encuentran presentes en un numero adecuado para garantizar la liberacion de nutrientes a partir de fuentes naturales o enmiendas, aunque se pueden aumentar sus poblaciones. Los fitopatogenos encontrados en la muestra fueron el hongo Acremonium sp. y la bacteria Pseudomonas sp. (no fluorescente). No fueron encontrados controladores ni antagonistas. La actividad de los macroorganismos animales observada en campo fue baja.