Resumen Objetivos Describir la experiencia con el uso del monitor cardiaco implantable determinando: el diagnostico final encontrado y el tiempo para alcanzarlo, proporcion de pacientes con la etiologia aclarada y el tratamiento instaurado. Metodologia Estudio observacional retrospectivo. Resultados Ciento ocho (108) monitores explantados de un total de 150 implantados entre los anos 2009 a 2015, fueron analizados. Un diagnostico electrocardiografico concordante con el sintoma fue encontrado en el 71,7% de aquellos con sincope, siendo la principal causa la bradicardia sinusal extrema y/o arresto sinusal. El rendimiento diagnostico para aquellos investigados por palpitaciones recurrentes o sospecha de arritmias supraventriculares o ventriculares fue del 29% siendo la causa mas frecuente la fibrilacion auricular. Un 50% de los diagnosticos se alcanzaron tras una monitoria entre 12 y 36 meses. El marcapasos fue el tratamiento mas frecuente para los pacientes con sincope y la ablacion por radiofrecuencia para aquellos con palpitaciones. En cuanto a la seguridad, no se presentaron eventos adversos mayores con el implante del monitor. Conclusiones El monitor cardiaco implantable mostro un adecuado rendimiento diagnostico para la identificacion de las alteraciones electrocardiograficas en los pacientes con sincope. Es necesario realizar mas estudios para dilucidar su papel en el estudio de las palpitaciones.