ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
La preservación de las prácticas identitarias de las bandas tradicionales de música de viento ante el escenario de las corralejas que se celebran en los departamentos de Sucre y Córdoba
<p>En la región Caribe colombiana es tradicional la interpretación por bandas musicales de viento, de géneros como porro, fandango y puya. Sin embargo, es poco lo que se ha investigado sobre la evolución de estas agrupaciones y los géneros por ellas interpretadas en relación con otras propuestas musicales: el sentido que representan para la vida del hombre y la mujer Caribe de hoy, los aportes reales de estos géneros musicales en el ámbito regional, nacional y global y la contribución de estas agrupaciones al forjamiento de elementos de identidad y sentido Caribe.</p><p>Los departamentos de Córdoba y Sucre tienen el privilegio de un movimiento bandístico reconocido a nivel nacional, fortalecido por el Encuentro de Bandas que anualmente se realiza en Sincelejo y el Festival del Porro en San Pelayo, que son dos hechos de sumo interés musical y sociocultural. Al igual que su determinante influencia y compenetración cultural con las fiestas en corraleja en el ámbito regional.</p><p>La investigación tuvo como finalidad describir las características socioculturales e históricas de las bandas musicales de viento y los géneros por ellas interpretados.</p>