<p>Preservar la cultura del pueblo Zenú como estrategia curricular mediada por las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), supone un reto que abarca desde la caracterización de la identidad y tradición de la etnia como pueblo histórico, hasta los análisis jurídicos, educativos, tecnológicos y sociales que implica su presencia en Colombia. Es este ejercicio metodológico lo que define los alcances de la presente investigación.</p><p>Desde un enfoque cualitativo y bajo técnicas de recolección de datos como la entrevista semiestructurada y de grupo focal, se establecieron contactos con informantes docentes, estudiantes, jefes indígenas y una experta en cultura Zenú, que permitieron al grupo investigador analizar e interpretar categorías de datos como la tradición, la apropiación tecnológica y los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas del resguardo de San Andrés de Sotavento. Concluyéndose la perdida sistemática de la riqueza cultural Zenú frente a la pasividad del estado y las instituciones adscritas al territorio.</p>