Resumen Introduccion El sonido se propaga en un medio aprovechando las propiedades elasticas del mismo. El presente estudio describe la evolucion de la ultrasonografia cardiaca y su aplicacion en la cardiologia. Materiales y metodos Revision descriptiva en bases documentales, se exploraron conceptos en textos electronicos de fisica y fisiologia, ampliando los conceptos por metodo de Snowball. Resultados Siglo xviii y xix : Spallanzani reconocio la existencia de la ecolocalizacion en el modelo animal (murcielagos), se descubre la piezoelectricidad. Siglo xx aplicacion de la ecolocalizacion en el sistema SONAR y la deteccion de tumores cerebrales, cuerpos extranos en tejidos organicos y lesiones malignas en el intestino y el tejido mamario. Decada de los anos 50 y 60, se identificaron masas en la auricula izquierda, inicia la descripcion de la enfermedad valvular mitral; se describen los primeros ecardiogramas en modo M (movimiento). En los anos 60, un transductor de elemento unico permitio los ecocardiogramas intracardiacos; luego un transductor de rotacion lenta permitio obtener imagenes en 2 D. En los anos 80, nace la ecocardiografia transesofagica para evaluar pacientes con pobre ventana acustica; en los anos 90, se introdujeron los traductores omniplanares y biplanares con capacidad Doppler y flujo en color. En los ultimos anos, los desarrollos de la ecocardiografia han ampliado el alcance hasta la cirugia minimamente invasiva. Conclusiones Grandes avances se han logrado en consecuencia con la evolucion del ultrasonido en medicina, su inicio en la ecolocalizacion descrita en los murcielagos hasta la ultrasonografia cardiaca en 3 D, han permitido el desarrollo de nuevas no invasivas en la medicina cardiovascular.