Introduccion: la hepcidina es la proteina encargada de regular el metabolismo del hierro en el organismo. Este control lo realiza mediante un manejo entre la absorcion y exportacion de este elemento de la celula. Lo anterior se lleva a cabo con el fin de mantener la homeostasis entre el consumo, perdida y reservas de hierro. La determinacion de hepcidina ha ganado importancia, debido a que permite complementar el diagnostico de patologias en las que se presenten alteraciones en el metabolismo del hierro, permitiendo tener informacion no solo de los depositos, sino de la absorcion y disponibilidad de este elemento. Metodologia: Estudio descriptivo transversal. La poblacion de estudio estuvo conformada por 85 donantes de sangre y 74 pacientes aplicando criterios de inclusion y exclusion. A estas poblaciones se les realizo hemograma automatizado y se evaluo ferritina, hierro total y transferrina mediante el metodo de quimioluminicencia, colorimetria e inmunoturbidimetria respectivamente. Se utilizo el software estadistico SPSS statictics version 21®. Resultados: con respecto al genero en la poblacion de donantes de sangre, existe una diferencia estadisticamente significativa en los valores de hepcidina (p<0.01), hemoglobina (p=1.725-2.584) segun prueba de t-student; ferritina (p=0.000) y transferrina (p=0.01) mediante prueba de U de Mann Whitney. Asi mismo, se encontro que en la poblacion de pacientes los valores de hepcidina (p=0.000) transferrina (p=0.000), ferritina (p=0.000) y hemoglobina (p=0.000) presentaron una diferencia estadisticamente significativa segun el diagnostico. En ambas poblaciones se encuentra una correlacion positiva entre los valores de hepcidina y ferritina. Segun el modelo de regresion, los valores de hepcidina (p=0.000), ferritina (p=0.000) y transferrina (p=0.000), son exclusivos del diagnostico. Conclusion: La medicion de hepcidina se propone como una prueba de gran utilidad para realizar diagnosticos diferenciales entre entidades que presenten alteraciones en el metabolismo del hierro.