Solo mediante el Articulo 53 y siguientes de la Ley 30 de 1992, el legislador consagro los terminos de AUTO-EVALUACION y ACREDITACION. Pero, desde 1983, el ICFES y ASCUN ya habian empezado a venderle a la Educaci6n Superior Colombiana, la idea de la Auto-evaluacion, a traves de la divulgacion de un documento denominado AUTO-EVALUACION INSTITUCIONAL, el cual se considero como una guia para que las instituciones de Educacion Superior del pais pudieran iniciar sus procesos de auto-evaluacion a nivel de sus programas o de la institucion en su totalidad. Se concibio en esa epoca, la auto-evaluacion como un proceso inherente a la vida normal de los programas o instituciones de modo que les permitiera crear espacios para su auto reflexion y auto -critica en funcion de planeacion institucional o para validar esta, en el caso de que existiera. A continuacion, el articulo desarrolla un poco mas estos dos (2) terminos, valiendose de los contenidos siguientes: I. CONCEPCIONES SOBRE AUTO-EVALUACION Y ACREDITACION 2. OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LA AUTO-EVALUACION 3. OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LA ACREDITACION 4. COMPONENTES Y AGENTES DEL PROCESO DE ACREDITACION 5 PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA ACREDITACION 6. FACTORES Y CRITERIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)