Introducción: Colombia, al igual que América Latina, cuenta con una gran biodiversidad de fauna y flora, además de tener un ecosistema idóneo para las condiciones de vida de los escorpiones. Importancia: las picaduras de escorpión, en nuestro entorno, son más habituales de lo que se piensa, y es por ello que el médico debe conocer las características clínicas del accidente escorpiónico, así como de su manejo adecuado para garantizar un correcto tratamiento terapéutico en la sala de urgencias. Reporte: se presenta el caso de un niño de 21 meses de edad, quien sufre picadura por un escorpión en la localidad de Puerto Triunfo, Antioquia, Colombia. Así mismo, se presenta el manejo clínico con la aplicación del antiveneno. Conclusión: el suero antiescorpiónico administrado en el menor tiempo posible garantiza una alta tasa de éxito para evitar las complicaciones propias del veneno; aunque no en todos los casos debe ser instaurado el tratamiento con suero antiescorpiónico, pues si las manifestaciones clínicas son leves, el paciente solo debe recibir tratamiento de soporte.