Este artículo tiene como objetivo principal analizar tres tendencias<br />de interpretación del problema agrario en el país, a partir de la<br />historiografía existente sobre este inacabado tema, (i) identificando a la gran concentración de la tierra en las diversas formas, producto de diferentes fenómenos económicos, sociales y políticos (ii) analizando la fragmentación de la propiedad de la tierra vinculada a productos comerciales como el café (iii) desde la perspectiva de factores externos, particularmente el control de cambios, como instrumento transferente de rentas que estimula la consolidación de la gran propiedad.