Actualmente existen modelos pedagogicos adoptados por instituciones de educacion superior, a nivel mundial, que desarrollan una nueva vision de la ensenanza en ingenieria; uno de estos modelos es la iniciativa Concebir, Disenar, Implementar y Operar conocida por sus siglas en ingles como CDIO, la cual cuenta con una estructura adaptable que se aplica a las necesidades de cada programa academico. Como parte de este modelo, las etapas de concebir y disenar, pueden ser desarrollas mediante la metodologia de ingenieria inversa; la cual permite comprender el funcionamiento, el diseno final y conocer los materiales de fabricacion de un producto comercialmente accesible. Ademas, esta metodologia permite al estudiante adquirir los conocimientos teoricos necesarios, alcanzar nuevas habilidades practicas y desarrollar competencias profesionales pertinentes.En este articulo, se presenta un problema de curso de la asignatura de transferencia de calor, y la solucion del mismo aplicando los principios de la metodologia de ingenieria inversa como metodo de aprendizaje. Mediante esta metodologia, el estudiante aplica los conocimientos teoricos a un intercambiador de calor de coraza y tubos, arreglo en U, permitiendole comprender y aplicar los conceptos vistos en clase a los diferentes elementos que componen el dispositivo termico y de esta manera comprueben los principios que rigen su funcionamiento.