En el artículo se plantea la significación de Gramsci como pensador de la reinvención de la democraciaen el contexto colombiano signado por el Estado de excepción permanente, la violencia, lapermanencia de insurgencias y la cultura refractaria. Se propone comprender la triple disfuncionalidaddel Estado y su incapacidad para construir hegemonía; se revela el proceso de cooptación delEstado por parte de las mafias y del narcotráfico. En Colombia, el Estado utiliza su fuerza paradestruir a la oposición, imponer su política, y para liquidar la resistencia y la protesta social. Asimismo,se abordan la fragmentación, instrumentalización y cooptación de la sociedad civil, vista ésta comoun tejido social desgarrado por la violencia, el desplazamiento forzado y un dominio determinantede lo privado. A su vez, se analiza una sociedad civil popular y comunitaria de rebeldías plebeyas.