El articulo tiene como proposito examinar el problema de narrar la verdad historica, a partir del debate sobre los historiadores y los poetas que Roberto Bolano actualiza en su novela Estrella distante. Hacia los anos cuarenta Hannah Arendt y Walter Benjamin plantearon el problema de narrar la historia tomando como referente la obra de Kafka. La literatura latinoamericana ha contado con su propia tradicion en el debate. Iniciado por Cervantes, es retomado por Borges, ahondado por el Boom y reeditado por los nuevos narradores latinoamericanos. En Estrella distante, Roberto Bolano dialoga con el cuento “Pierre Menard, autor del Quijote”, de Borges, quien a su vez dialoga con Cervantes. El articulo lanza la idea de que Bolano actualiza el debate teniendo como matriz el texto de Borges pero sosteniendo, contra la tesis metafisica borgiana de narrar la historia y contra el fantastico borgiano, una tesis postmetafisica del mal y una postfantastica de la narracion. Se exponen, al cierre, algunas formas del repertorio de lo postfantastico a que Bolano echa mano: el equilibrio narrativo, las metaforas criticas y la puesta en escena de corte parodico-grotesca. A traves de ellas, y sorteando los riesgos de la metafisica, Bolano da una respuesta valiente e imaginativa al horror, y denuncia la responsabilidad de los constructores de historias y la atrocidad de sus hechos.