Se exponen a continuacion algunas ideas propuestas por hombres y mujeres de la academia que hacen investigacion o con reconocida experticia en el gran tema del control y la vigilancia de la educacion superior. En los textos que se refieren y comentan en este articulo se aborda, en primer lugar, el polemico asunto de la calidad; las ideas a este respecto se presentan de manera que el publico tenga una panoramica de los aspectos mas algidos en cuanto a la definicion, medicion y certificacion de la calidad de instituciones y programas, y de sus consecuencias sobre instituciones y sujetos, pero tambien sobre el sistema de educacion superior. En segundo lugar, se acomete la autonomia universitaria desde el punto de vista de su fundamentacion y las contradicciones que presenta la realidad empirica frente a las concepciones de autonomia mas apreciadas. Despues se hace referencia a las transformaciones de las instituciones de educacion superior y los sujetos colectivos que las conforman, tratando de mostrar los desequilibrios generados por dichos cambios. Por ultimo, se hacen algunos planteamientos sobre las politicas publicas con la intencion de destacar sus omisiones e incongruencias.