Objetivo: Evaluar el impacto del programa de Hipertensión Arterial del Centro de Salud Villa Estadio de Soledad - Atlántico, del 2009 al 2014.Materiales y métodos: Estudio correlacional, longitudinal y cuantitativo. Instrumentos: encuesta estructurada de preguntas cerradas, validado con el estadístico de Kuder-Richardson, confiabilidad del 0,80%; la información de las historias clínicas tabulada en base de datos mediante Microsof Excel. La muestra, 62 pacientes con dos a cinco años de permanencia en el Programa de HTA.Resultados: El análisis de los datos de las historias clínicas se utilizo Statgraphics Centurion XVI y Limesurvey; los resultados de la encuesta a través de gráficos por porcentaje de frecuencia. El Programa de HTA produjo modificación de los estilos de vida de los pacientes: cambios de las presiones sistólica y diastólica cuya significancia para la sistólica estuvo p: 0,0036 y la diastólica p: 0,0042; el 71% disminuyeron y mantuvieron el peso en el rango ideal. El 60,5% disminuyeron y mantuvieron los niveles de glicemia en rango normal. En el 71% de los pacientes se encontró una correlación positiva entre las variables peso y presión arterial sistólica y diastólica; igualmente el HDL que al encontrarse por encima de 50 mg/dl en el 60% de los pacientes se constituye en una relación positiva como factor protector del riesgo cardiovascular.Conclusiones: Se probó la hipótesis que el programa de HTA del Centro de Salud Villa Estadio, produjo un impacto positivo en la modificación de los estilos de vida de los pacientes.