Introduccion: las investigaciones sobre la calidad de vida en enfermedades infecciosas son exiguas. Objetivo general: comparar la calidad de vida relacionada con la salud en enfermedades infecciosas desde la perspectiva de la Organizacion Mundial de la Salud, 2002-2013. Metodos: revision sistematica con metaanalisis en 4 bases de datos, con terminos de busqueda, criterios de inclusion y exclusion, y evaluacion de la calidad metodologica, garantizando la reproducibilidad. Resultados: se incluyeron 14 estudios que aplicaron la escala de calidad de vida de la OMS en 2013 infectados, 48% con VIH/SIDA, 18% Lepra, 17% Hepatitis B, 8% Hepatitis C, 5% Chagas y 4% HTLV-1. La salud fisica, psicologica y ambiental, fueron mejores en VIH/SIDA y peores en lepra, las relaciones sociales presentaron mayor puntaje en Hepatitis B o C y mas bajo en VIH/SIDA. Conclusion: la evaluacion de la CVRS en enfermedades infecciosas con el WHOQOLBREF es pertinente y relevante, al permitir comparaciones interculturales en personas con diferentes padecimientos, al igual que ser un indicador clave para el diseno, implementacion y evaluacion de las acciones en enfermedades transmisibles.