El estudio de investigacion, se encamina a comprender las practicas docentes universitarias de los programas de Derecho y Trabajo Social de la Institucion Universitaria CESMAG y Universidad Mariana respectivamente, desde una mirada diversa e inclusiva, con el fin de establecer su relacion con la gestion del conocimiento. El estudio se concibe dentro del paradigma cualitativo con enfoque hermeneutico, se fundamenta en la metodologia de ciclo espiral reflexivo, se recolecto la informacion, a partir de entrevistas a profundidad, realizadas con siete docentes, los cuales brindaron la informacion con el consentimiento informado. El analisis gira en torno a seis categorias denominadas: La academia escenario de diversidad, Politica de Inclusion y Diversidad, Estrategias y practicas pedagogicas universitarias. Coincidencias y Divergencias, Trato preferencial y excluyente, Acciones de discriminacion positiva y finalmente las practicas docentes universitarias y su relacion con la gestion del conocimiento; las conclusiones senalan que en los dos programas se presenta diversidad de distinta indole y que el trato preferencial y excluyente es frecuente debido a que no existe un concepto claro de diversidad; como factores excluyentes se encuentran la limitacion en el manejo que el profesor tiene frente a la diversidad, el elevado costo de las matriculas por su caracter privado, las formas de participacion caracterizadas por la representatividad y no por la interlocucion y la carencia de una politica de inclusion en las universidades objeto de estudio; dichos resultados conllevan a presentar una propuesta denominada Especializacion en Gestion del conocimiento y practicas educativas, con la cual se pretende brindar a los docentes las herramientas, necesarias para generar reflexiones de su practica y contribuir, a la gestion del conocimiento, y enfatiza en el rol docente investigador y autogestionario.