El siguiente artículo es un estudio de caso que centra su análisis en los estribillos o pregones publicitarios de una vendedora ambulante en Bogotá, Colombia. Su objetivo es definir el semicanto como un fenómeno fonético - fonológico, a partir del análisis espectrográfico realizado a la muestra de voz extraída a la vendedora, con el fin establecer el modo en que se dispone el sonido en estos enunciados. Mediante la descripción de la duración, la intensidad y la línea entonativa de los fonemas, como la determinación de la altura formantita de la voz hablada y la voz cantada se describe el modo en que operan el “acento de frase” y la entonación en estos enunciados o estribillos publicitarios de carácter coloquial. El artículo plantea que según el propósito que el emisor tenga con su enunciado, éste puede modificarse, de lo que resulta un nuevo acento y entonación, o un semicanto.
Tópico:
Spanish Linguistics and Language Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteELUA Estudios de Lingüística Universidad de Alicante