ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
ESTUDIO FENOLóGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES EN LA ESTACIóN EXPERIMENTAL DEL CAMPUS NUEVA GRANADA, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, CAJICÁ (COLOMBIA)
En los cultivos las arvenses son consideradas como un factor limitante por su interferencia directa con las plantas del cultivo. Asi, la competencia por recursos incide en la dinamica de plagas y enfermedades, por lo que se hace interesante conocer las arvenses presentes en los cultivos para integrar su conocimiento en estrategias sostenibles de manejo. Se trabajo en el area de cultivo del curso de Agroecologia en la Estacion Experimental Rio Grande, Cajica. El inventario mostro 9 familias, 12 generos y 13 especies, de donde se seleccionaron tres especies para un estudio fenologico: Brassica napus, Polygonum persicaria y Veronica persica . Se hicieron observaciones durante 11 semanas y se evaluo altura (longitud de tallo), diametros mayor y menor, numero y longitud de hojas, y a partir de la semana 8 para medir la acumulacion de biomasa de raiz y follaje, se tomo peso fresco y seco. Los cambios estructurales se siguieron fotograficamente. La especie con mayor altura fue B. napus , seguida de P. persicaria y V. persica . La primera y segunda tardaron 9 semanas desde cotiledon hasta la floracion con 3 “resaltos” de produccion de hojas. P. persicaria no alcanzo la etapa reproductiva, y tuvo 4 “resaltos” de produccion de hojas. El desarrollo radicular tambien mostro a B. napus con el mayor tamano global, seguida de lejos por P. persicaria ligeramente mayor que V. persica ; ambas con desarrollo R1 similar, pero con R2 y R3 diferentes.