<p>Este trabajo a la vez que busca divulgar tendencias contemporáneas del pensamiento filosófico en torno a una nueva teoría general de la prueba bajo enfoques epistemológicos, de la misma manera pretende relievar la importancia de los hechos y su conocimiento en el proceso judicial en términos de verdad, entendida dentro de los límites del conocimiento racional empírico.</p><p>Una de las ramas de la filosofía que permite este cambio es la espistemología que a través de sus pensadores propone el entendimiento de los esquemas internos del pensamiento tratando de ordenar y sistematizar las etapas que llevan a una determinada conclusión.</p><p>Su utilidad se traduce en la comprensión de los razonamientos probatorios que realiza el juez en el proceso, para ayudarle en su ordenación y, por ende, permitirle motivar mejor.</p><p>Así pues, el juicio de hecho en el proceso exige diferenciar una faceta epistemológica y otra normativa, las cuales se relacionan en un momento particular del proceso: al establecer los hechos relevantes del caso - hechos a probar- y al valorar si ellos se encuentran corroborados - hechos probados-.</p>