La investigacion tuvo como objetivo identificar las orientaciones pedagogicas, metodologicas y didacticas mas adecuadas para una educacion fisica adaptada, a partir de algunos referentes teoricos y las situaciones emergentes de las practicas recreo-deportivas con personas en situacion de discapacidad cognitiva. Se realizo un estudio cualitativo etnografico con los integrantes del club deportivo Nuevos Horizontes, durante el periodo comprendido entre febrero de 2013 y abril de 2014, aplicando tecnicas como la observacion participante, la entrevista semi-estructurada y el diario de campo. Los registros permitieron establecer las categorias: Discapacidad Cognitiva, Educacion Fisica Adaptada y Desarrollo Perceptivo-Motor, que fundamentaron la accion pedagogica en esta poblacion y contribuyeron a posibilitar la categoria emergente Practicas Recreo-Deportivas, identificando aspectos como profesor mediador, estilo de vida para el deportista y la familia, apertura de espacios recreo-deportivos y reconocimiento social. Dentro de los aspectos metodologicos se detectaron: el manejo de la valoracion fisica, la planeacion de actividades, los estilos de ensenanza y las caracteristicas de aprendizaje. Se puede concluir que el deporte, la danza, la recreacion y otras actividades de tipo cultural facilitan el diseno de un nuevo estilo de vida para los integrantes de este club deportivo. Mediante esta experiencia no solo se mejoro la inclusion social de este grupo poblacional, sino que se establecieron los fundamentos teorico-practicos, con criterios didacticos y pedagogicos, que permiten la reconfiguracion de las practicas de educacion fisica y de la organizacion de la clase dirigida a personas con discapacidad cognitiva.