Debido a los sesgos que afectan a la publicacion de ensayos clinicos y sus resultados, los estudios cuyos resultados son positivos son mas faciles de encontrar que los que tienen resultados sin significacion estadistica y a ello se debe que los primeros esten sobrerrepresentados. Para contrarrestar este tipo de sesgo se ha propuesto ingresar en un registro toda investigacion, desde sus comienzos. No obstante, estos registros se encuentran en distintas fases de evolucion, especialmente en paises en desarrollo, de tal manera que la Red Cochrane Iberoamericana, parte de la Colaboracion Cochrane, ha establecido el Registro Latinoamericano de Ensayos Clinicos en Curso (LATINREC, por Latin American Clinical Trial Registry) con la idea de facilitar el registro de los datos contenidos en el protocolo de todo ensayo clinico que se este llevando a cabo en un momento dado y poner esa informacion a la disposicion del publico. El LATINREC, que viene a respaldar los objetivos de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), representa un intento por reducir la duplicacion de trabajo y el financiamiento poco equitativo de la investigacion sobre enfermedades rezagadas al olvido; por evitar que se efectuen investigaciones sobre asuntos de poca cuantia o que se midan resultados poco utiles; y por fomentar las practicas eticas y la transparencia. Se han detectado algunos obstaculos mayores que hasta ahora han impedido crear un registro unico y comun de ensayos clinicos. Con el fin de franquearlos, LATINREC sera un registro gratuito que permitira hacer busquedas y que se cenira a la Plataforma Internacional de Registro de Ensayos Clinicos (ICTRP) de la OMS. Ademas, LATINREC permitira que los investigadores ingresen en el registro cualquier modificacion del protocolo, asi como los resultados preliminares. LATINREC ofrecera grandes ventajas para los consumidores, el gobierno, los profesionales de la salud publica y la industria farmaceutica al incrementar la accesibilidad de la informacion y la participacion en los ensayos clinicos. La disponibilidad de informacion objetiva acerca de todo ensayo clinico que se inicie ayudara a garantizar que todos tengan libre acceso a los conocimientos generados.
Tópico:
Health Systems, Economic Evaluations, Quality of Life