Objetivo: establecer relaciones entre los hallazgos histologicos y endoscopicos en la mucosa gastrica y la identificacion de H. pylon en ninos en que se realize endoscopla digesfiva por distintas razones. Padentes y metodo: Se estudiaron retrospectivarnente los antecedentes clinicos, el aspecto endoscopico de la mucosa gastrica y los informes del examen histologico de la misma en 100 ninos (59 varonesj de baja condicion socioeconomica, de 2 a I 7 [promedio I I ] anos de edad en que, por diferentes motives, fue necesario realizar endoscopia digestiva alto pora fines diagnosticos y se cotejaron con la presencia o ausencia de H. pylori regislrada mediante pruebo de la jreasa o en el examen histologico de las rnuestras obtenidas. Resultados: En 69/o de los ninos de la serie se identifico H. pylori, cuyo prevalencia aurnento con ia edad (x I 1,97 p = 0,0025], llegando a 78% entre los 13 a 17 anos. El agente se detecto en 30% de los ninos sin lesiones histologicas y en 88% de los que tenian signos de gastritis. En 16% de los ninos infectados no se registraban sintomas de la afeccion a pesar de estar contaminados y tener lesiones gastricas. Conclusion: estos resultados sugieren una fuerte asociacion causa a efeclo (x = 34,5, p = 0,00001) entre colonizacion de la mucosa gastrica con el agente y la existencia de signos endoscopicos e histologicos de gastritis.