ResumenDesde la perspectiva de la psicología, y específicamente desde el desarrollo cognitivo del niño, se aborda experimentalmente la hipótesis que se deriva de la lingüística y de la semiología visual sobre el funcionamiento de los ejes paradigmático y sintagmático. Esta polaridad se extrapola a situaciones como el «chiste» y la «tira cómica», para introducir diferenciaciones a partir de las cuales explorar las operaciones cognitivas utilizadas para su comprensión. Siguiendo la tradición de los estudios sobre el humor, se parte de situaciones de resolución de problemas. La muestra estuvo formada por 60 niños y niñas de 3 años y 6 meses de edad. Los resultados muestran que las producciones verbales de los niños ante la «tira cómica» dan lugar a operaciones propias de la atribución de intenciones, de estados mentales, de emociones, así como a los desarrollos temporales de dicha atribución, a saber: anticipación y proyección. Ante el «chiste», en cambio, la producción verbal muestra producciones que aparecen de manera un tanto segmentada, así como analogías y comparaciones. Esos elementos sostendrían una temprana aparición de una lectura de naturaleza analítica del chiste.
Tópico:
Humor Studies and Applications
Citaciones:
7
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteJournal for the Study of Education and Development Infancia y Aprendizaje