Ante un mercado laboral cada vez mas limitado, el aumento de las expectativas de formacion de los empleadores y las exigentes demandas de ingenieros calificados, se perfila la aplicacion del paradigma de la cognicion situada en la formacion de competencias en ingenieria como una solucion necesaria, fertil y conducente a un aprendizaje efectivo. Circunscribir aprendizajes a situaciones descontextualizadas, como muchas veces se da en la ensenanza de la ingenieria, y la transferencia de conocimientos a situaciones practicas fracasan porque las mismas no se viven. En el articulo se describen los principios basicos del aprendizaje situado; se destacan la importancia de la actividad, el contexto, la cultura, la mediacion, la construccion conjunta de significados y los mecanismos de participacion guiada; asi mismo, se presentan las nociones de competencia, clasificacion de las competencias en la educacion superior y formacion de competencias en ingenieria. Las competencias se enfocan en saber como conocer y comprender (conocimiento teorico de un campo academico, la capacidad de conocer y comprender), saber como actuar (la aplicacion practica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones) saber como ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social). Las competencias representan una combinacion de atributos (con respecto al conocimiento y sus aplicaciones, aptitudes, destrezas y responsabilidades) que describen el nivel o grado de suficiencia con que una persona es capaz de desempenarlos. Al final se relaciona el aprendizaje situado con la formacion de competencias en ingenieria como una alternativa educativa que potencia la aplicacion de conocimientos y favorece la autorregulacion y el facultamiento como estrategias dinamizadoras del proceso. En resumen el enfoque del aprendizaje situado es positivo, solo que depende de las estrategias y metas de ensenanza. Lo importante es saberlas vincular para que se complementen y potencien los resultados de la ensenanza.