Con el fin de purificar el ADN genomico del fitoplasma que afecta a los Urapanes de Bogota, se realizo introduccion de fitoplasmas, utilizando la ectoparasita Cuscuta subinclusa, a plantas jovenes de Urapan, a partir de arboles sintomaticos de fitoplasmosis presentes en la Universidad Militar. La presencia de fitoplasmas fue confirmada en 14 de los 16 Urapanes receptores por medio del test DAPI. Solamente el 12.5% de los Urapanes receptores fue positivo por reaccion en cadena de la polimerasa (PCR), con el par de primers universales para fitoplasmas R16F2n/R16R2. El producto de PCR obtenido a partir de amplificados de ADN de urapanes receptores con los primers R16F2n/R16R2 fue secuenciado y el analisis de la secuencia mostro similaridad entre el 99% y el 100% con fitoplasmas de distintos tipos. Se realizaron ensayos de Electroforesis de Campo Pulsado (ECP), con los sintomaticos de fitoplasmosis, pero no se obtuvieron bandas a pesar de que se utilizaron grandes cantidades de tejido. Con base en los resultados obtenidos en las pruebas moleculares, se concluyo que las plantas jovenes de Urapan no son un buen reservorio para el aislamiento de ADN genomico de fitoplasmas. Se realizo introduccion de fitoplasmas a plantas de Apio a partir de los Urapanes sintomaticos de la Universidad Militar, para tratar de encontrar un nuevo reservorio para el aislamiento de ADN genomico de fitoplasmas. Los Las plantas de apio infectadas resultaron positivas por PCR con el par de primers universales para fitoplasmas PhyRNAF3.3/R16R2. En los ensayos de ECP con Apio se obtuvieron bandas de aproximadamente 1125 Kb que se purificaron y se amplificaron por PCR con los primers PhyRNAF3.3/R16R2. El producto obtenido se mando a secuenciar y se obtuvo similaridad del 99% con secuencias de tipo Ash Yellows, incluidas dos secuencias reportadas en 2004 por el grupo de Biotecnologia Vegetal de la Universidad Militar.