Se llevaron a cabo dos estudios de caso unico. Se realizo una intervencion cognitiva- conductual para el control de cefalea tipo migrana, utilizando las tecnicas de entrenamiento en resolucion de problemas y entrenamiento autogeno. La migrana es un fenomeno complejo, resultado de multiples factores biologicos, psicologicos y sociales. Las personas que sufren de migrana en muchas ocasiones tienen dificultades para desarrollar su trabajo y sus labores cotidianas, lo cual deja entrever el padecimiento que sufren, teniendo un alto coste a nivel familiar, social y laboral. El objetivo de este estudio fue: disminuir la frecuencia y la intensidad del dolor de cabeza causado por la migrana. Se incluyo en este estudio a dos participantes universitarios, de clase social media y de forma voluntaria. El programa cognitivoconductual se llevo a cabo durante seis semanas con una duracion de una hora por cada sesion, complementada con practicas diarias. Se observo tras la implementacion del programa cognitivo-conductual una disminucion del nivel de ansiedad, efectos del dolor de cabeza y el nivel de afrontamiento al dolor, tras la aplicacion del programa. No se observaron cambios en el nivel de discapacidad. Tras el desarrollo de la intervencion, se observaron cambios a nivel de la ansiedad experimentada, al igual que la percepcion de los efectos del dolor de cabeza, y el nivel de afrontamiento mejoro con posterioridad a la aplicacion del programa cognitivo- conductual. Palabras clave: Cefalea, dolor, tratamiento cognitivo- conductual
Tópico:
Migraine and Headache Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología