Se realizó un estudio cualitativo interpretativo, con adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín. Se tomó una muestra intencionada de 40 jóvenes de ambos sexos, 20 por cada colegio de los estratos socioeconómicos clasificados por las EEPPM medio y bajo, teniendo en cuenta la caracterización cronológica de la adolescencia, de los 12 hasta los 18 años, de los grados 7 ° a 11 ° de básica secundaria, para comparar diferencias en ambos estratos acerca de los significados de boca e higiene oral. Se obtuvo consentimiento informado por parte de las directivas y cuerpo docente y de los estudiantes; Se desarrolló en tres momentos metodológicos, interdependientes y continuos, a saber: 1. Encuadre y reencuadre. 2. Talleres en los cuales se recolectó y sistematizó la información y se motivó la reflexión sobre los aspectos cruciales de la investigación. 3. Fase de conclusión o cierre del proceso, aunque un proceso social no tiene un cierre programado como en la investigación empírica-positivista.