El proposito de esta investigacion fue analizar hasta que punto los individuos pueden participar en las ocupaciones de la vida y lograr una condicion de adaptacion positiva asi como determinar los factores personales que inciden en el comportamiento ocupacional de estudiantes universitarios aplicando un instrumento de evaluacion que permita establecer la descripcion del comportamiento ocupacional, para posteriormente establecer mecanismos o estrategias psicoeducativas que minimicen o potencien aquellos factores que inciden en la vida ocupacional. Para ello 44 sujetos aceptaron participar en el estudio voluntariamente. En 4 sesiones separadas por dos dias de diferencia, acudieron el laboratorio de actividades de la vida diaria de la Universidad de Pamplona, inicialmente se tomaron los datos con la lista de intereses y posteriormente roles, quehacer cotidiano y ficha de caracterizacion. De forma aleatoria se aplico el instrumento para realizar el protocolo de toma de datos. Los resultados muestran que el 15% de la poblacion es afectada por una situacion personal o familiar, el 38.6% ha experimentado inseguridad o poco exito en las actividades personales y sociales, un 31.8% de la poblacion refiere inseguridad o poco exito en la carrera universitaria que cursa actualmente, Asi mismo un 95.5% considera que las actividades de productividad/escolaridad son las mas valiosas e importantes, 43.2% cree que su rutina diaria no esta permitiendo el desarrollo maximo de sus objetivos y un 45.5% considera que la forma como utiliza el tiempo no es la mas adecuada. Esto nos lleva a concluir que el comportamiento ocupacional de los estudiantes universitarios, asi como su exito academico se ve influenciado por la procrastinacion, de igual forma la falta de compromiso con sus expectativas o metas y la ambiguedad o incertidumbre ante las ocupaciones por la influencia negativa dada por las situaciones, eventos o dificultades a nivel personal, social y/o familiar referidas por los mismo jovenes.
Tópico:
Stress and Burnout Research
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteBistua Revista De La Facultad De Ciencias Basicas