El objetivo de este artículo es analizar el desarrollo prospectivo del sector musical colombiano, a partir de sus antecedentes y su situación actual, de manera que se puedan estudiar los mejores modelos de negocio digital que, a posteriori, respondan a las demandas trazadas en el ámbito nacional, en lo que en materia de música se refiere. La metodología ha partido de un análisis del discurso que se ha iniciado de una minuciosa recolección de datos, el contraste de hipótesis sobre el desarrollo de la industria discográfica colombiana y la comparación de diferentes puntos de vista de los distintos autores acerca de la evolución del sector musical nacional. Se encontraron evidencias relacionadas con los cambios en los hábitos de consumo de la música como consecuencia del paso de lo offline a lo online en los modelos de comercialización de canciones en la web. Se concluye que internet y las tecnologías de la información y la comunicación serán factores decisivos en los nuevos modelos de negocio de tiendas de discos y sellos disqueros, lo que propicia, desde la academia, la creación de líneas de investigación relacionadas con la digitalización de productos, el comercio electrónico y las redes sociales.