Hasta el momento, en Colombia no hay un mercado de derivados suficientemente estructurado que permita estimar precios de futuros de commoditiesagropecuarios. Sin embargo, es posible estimar bandas dentro de las que se moverian esos precios si se cumplen ciertas condiciones de no arbitraje. El trabajo amplia el modelo de Diaz y Venegas, incorporando rendimientos de conveniencia. Esto permite examinar los efectos de posibles politicas agricolas del gobierno colombiano asi como los efectos de otras variables del mercado sobre los precios de los contratos a futuro. La aplicabilidad del modelo se ilustra con el ejemplo del aceite de palma, pero se puede replicar en cualquier mercado semejante al colombiano.