Ensayos de literatura colombiana de Rafael Gutiérrez Girardot reúne, en sus dos volúmenes, una colección de monografías, prólogos y estudios diversos sobre una gran variedad de figuras representativas de las letras nacionales. Muchos de ellos, originalmente en alemán y presentados únicamente como Vorlessung (lecciones) para los cursos que daba en la Universidad de Bonn, han sido traducidos y presentados por Juan Guillermo Gómez García y Selnich Vivas Hurtado en esta compilación con un valor tanto didáctico como investigativo. Al igual que la mayoría de las obras de Gutiérrez Girardot, esta colección se enfoca principalmente en los problemas que afectan a la intelligentsia latinoamericana en general y a la colombiana en particular. Aquellos problemas desencadenados por la conciencia del atraso y el fracaso frente a la creación de las repúblicas independientes después de la colonia, de la expansión mundial del capitalismo y la profesionalización del oficio de escritor, de las guerras que consumen a Hispanoamérica, pero también del deseo de cambio y transformación que se apodera de la palabra, de su deseo de extraer del interior del alma del escritor su propio espíritu de renovación.