El presente articulo pretende propiciar una reflexion sobre el cambio y como este tiene grandes implicaciones sobre la administracion de las organizaciones y como consecuencia del mismo se originan entonces los distintos paradigmas. Para las interpretaciones se utilizan diferentes marcos de referencia: Para el contexto, el libro La tercera ola. Para el estudio de las organizaciones, el enfoque de sistemas aplicado a las organizaciones. En relacion con el contexto se realiza un analisis comparativo de las tres olas o eras (agricola, industrial y postindustrial) frente a unas dimensiones de contraste que consideran aspectos tales como lo economico, social, politico, economico y cultural. Para interpretar las organizaciones se utiliza el enfoque de sistemas aplicado a las organizaciones. En esta parte se compara y se explica la administracion y la caracterizacion de las organizaciones en cada una de las olas o eras, considerando unas variables de contraste tales como el subsistema estrategico, sub sistema tecnico, subsistema humano-cultural, subsistema estructural y subsistema gerencial. Finalmente, el articulo enfatiza cuales el rol de la persona en cada una de las olas frente a tres elementos de contraste como son: el poder, la autoridad y el conflicto. El paradigma de la gerencia en la era agricola considera que el entorno es practicamente cerrado, la estructura de la poblacion economicamente activa se ubica en el sector primario. El padre, cabeza de familia, constituye el elemento central del proceso productivo.