Esta investigación busca los elementos para configurar el «relevo de la autonomía» con su pareja, el mundo de los adultos y las instituciones que las atienden, dada la dependencia y vulnerabilidad de la joven madre. El marco conceptual está dado por el desarrollo moral y la autonomía, a partir de las teorías de Piaget y Kohlberg, y la interrelación de la autonomía para la bioética en el siglo XX y XXI, teniendo en cuenta la vulnerabilidad y dependencia que ocurre con el embarazo. El objetivo es describir los «relevos de autonomía » expresados en relaciones de subordinación, de conflicto y tensiones antes y durante el embarazo en relación con su pareja, el mundo de los adultos y las instituciones. Para ello se tomó la población de adolescentes de 14 a 16 años, en estratos 3 y 4 de Bogotá, que asistieron al servicio de medicina de adolescentes en la IPS Cafam, entre 2008 y 2011. La investigación es cualitativa, las fuentes primarias de información son entrevistas semiestructuradas y grupos focales; el análisis es descriptivo-interpretativo, y con los resultados codificados se estableció la figura del «relevo de autonomía» como compensación positiva del ejercicio de la autonomía de las madres adolescentes.