Este ensayo enfoca la construccion de ciudadania desde la perspectiva de la globalizacion como paradigma que no agota las visiones que sobre el ejercicio ciudadano pueden construir hoy los habitantes de America Latina. Asumiendo la ciudad como el espacio del proyecto liberal de la Modernidad, el articulo plantea la incidencia de la globalizacion y del multiculturalismo, como su correlato, en las ciudades contemporaneas. Para ello, describe las diferencias que opera, entre las urbes del Primer Mundo y las de America Latina, el discurso de la desterritorializacion producido por el espectaculo y el consumo. El ensayo propone la construccion de una nueva mirada a la ciudad latinoamericana a partir de una concepcion de la cultura que no legitime la precaria vida cotidiana urbana y reincorpore la nocion de colectividad territorial. Asi, podremos asumir nuestras urbes sin excluir los grandes espacios de la miseria y hacer de la ciudad el ambito de ejercicio de una libertad que pasa, necesariamente, por lo politico.