Colombia representa un caso suigeneris en América latina en relación con la movilidad social y la movilidad educativa, mientras en el resto de países esta depende del “estatus” socioeducativo y sociocultural de las familias, en el país además, depende del “estatus socio económico de la población en términos de cantidad, calidad y distribución de ingresos. Lo paradójico es que en Colombia la economía no solo es fuerte con respecto al resto de los países sino que viene creciendo de manera importante, esto supondría una alta movilidad social y posiblemente una alta movilidad educativa, ¿Por qué entonces es tan baja la movilidad social y educativa en el país? ¿Cuáles son las políticas acciones y directrices que deben ser tenidas en cuenta para atender esta problemática?, ¿Dónde radica la inequidad del sistema educativo?, existen brechas en cada uno de los niveles del sistema educativo, son marcadas las diferencias de calidad acceso, cobertura y permanencia en diferentes sectores de sistema educativo y aun son marcadas las diferencias en la formación por géneros así como los resultados obtenidos en competencias básicas.