Se aplicó a un grupo de personas que asistían al Centro Día del Anciana/o San Miguel de Cali, Colombia, un programa de enseñanza-aprendizaje para el autocuidado. Se midió el conocimiento obtenido y cómo se aplicó su realización en número y calidad de actividades de autocuidado. Se empleó un diseño cuasi-experimental con igual número de personas en los grupos experimental y control distribuidas en bloques aleatorios por edad y sexo. En la caracterización de la muestra se usaron encuesta biopsicosocial y escalas para medir la capacidad funcional y /a función intelectual. Se aplicó una prueba de conocimientos antes y después del programa de enseñanza-aprendizaje al grupo experimental y una lista de verificación para medir actividades de autocuidado realizadas por los grupos experimental y control. Se compararon los datos sobre conocimientos obtenidos antes y después del pro-grama, y las actividades de autocuidado en el grupo experimental con las del grupo control. Se encontraron diferencias significativas en ambos casos. Se concluye que los ancianos aprenden y aplican el autocuidado que contribuye a su bienestar. Los profesionales de enfermería tienen un papel determinante en el desarrollo de programas educativos para el auto cuidado.