Este articulo proviene de la investigacion cualitativa Evaluacion de los procesos de Comprension y Produccion Textual en los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, desarrollada por el Grupo Ciencias del Lenguaje de dicha Institucion. Para ello, se establecio un paralelo entre los resultados de las pruebas diagnosticas presentadas por estudiantes en primer semestre y los avances reflejados en otra evaluacion postest efectuada despues de haber recibido dos cursos de comprension y produccion textual, lo cual supone un acercamiento a la proficiencia en lengua materna. En consecuencia, los instrumentos disenados e implementados fueron: una prueba diagnostica, dos cursos correspondientes al area de lenguaje y una prueba postest. Para el efecto, se llevo a cabo el analisis comparativo de los diferentes momentos, describiendose los resultados de la evaluacion y la caracterizacion de las problematicas en esta area, tanto en la comprension como en la expresion escrita, en los siguientes programas academicos: Licenciatura en Lenguas Extranjeras, Educacion Preescolar, Fisioterapia, Odontologia, Enfermeria, Medicina, Ingenieria, Derecho y Ciencias Politicas.