Para actualizar la información obtenida en el año 1997 sobre la composición de especies y biotipos de moscas blancas en cultivos anuales en el Valle del Cauca, se hizo un nuevo reconocimiento en 37 localidades de 23 municipios del departamento. Se tomaron muestras de adultos y pupas en once cultivos. Por observación de las características morfológicas de las pupas se hizo la diferenciación entre las especies Bemisia tabaci (Gennadius) y Trialeurodes vaporariorum (Westwood). La reconfirmación de la identidad de especies y la diferenciación entre los biotipos A y B de B. tabaci se realizó por medio de polimorfismo en ADN amplificado al azar (RAPD-PCR). T. vaporariorum, predominante en 1997 con 73% de las muestras, ocupa ahora un lugar secundario con apenas 22,7% de las muestras. El biotipo A de B. tabaci (en 1997 con 15,5% de las muestras) no fue encontrado en ninguno de los muestreos realizados en 2002-2003. Por el contrario, la incidencia del biotipo B se incrementó de 11,5% en 1997 a 62,6% en 2003. Su mayor presencia se evidenció además por la común ocurrencia de desórdenes fisiológicos como la maduración desuniforme en frutos de tomate, el plateado de las hojas del zapallo y la clorosis de pecíolos y vainas en habichuela, que no habían sido señalados en el departamento. Habichuela, soya, pimentón, batata y uva fueron registrados como nuevos hospedantes del biotipo B. En 14,6% de las muestras se halló mezcla de biotipo B y T. vaporariorum. El biotipo B mostró altos niveles de resistencia a insecticidas convencionales y susceptibilidad a insecticidas novedosos (neonicotinoides y reguladores de crecimiento). Se discute la importancia que estos cambios en la composición de especies y biotipos de moscas blancas pueden tener para la agricultura de la región.